Tal vez ya hayas escuchado la historia de Virginia O’Hanlon, una niña neoyorquina que en 1897, por el esceptiscismo de sus compañeros de escuela, comienza a dudar que Santa Claus sea real.
Tras la sugerencia de su padre, escribe al periódico The Sun. Su pregunta ”Is There a Santa Claus?” ciertamente fue respondida, y la respuesta inspiró a sus amigos a convertir la historia en un libro infantil que en años posteriores llegó incluso a la pantalla grande.
No podían faltar, claro está, las adaptaciones animadas. Existe un especial navideño que la ABC transmitió por primera vez el 6 de diciembre de 1974, pero en este año se estrena también una versión en cgi con tiernos personajes que promete emotivos momentos.
miércoles, 22 de diciembre de 2010
Sí, Virginia
publicado a las
8:20 a.m.
Agrega tu comentario
Etiquetas: adaptado de..., animacion, dato cultural, festividades, personajes literarios
sábado, 6 de febrero de 2010
Astroboy (parte 3), la película
Pues después de algunos meses de retraso, finalmente el 29 de enero se estrenó la película en cines mexicanos y es por eso que con esta tercer parte termino el tema de Astroboy. (ver parte 1 o parte 2)
Aunque la historia fue suavizada, sin toneladas de drama, está bastante bien llevada, de forma ágil y atractiva. Al principio de la cinta, uno tiene la impresión de estar viendo un crossover entre los supersónicos y Wall-E , y por desgracia esta película está lejos de ser perfecta.
A los personajes les hace falta exageración, tanto en el diseño de sus personajes como en sus actuaciones, y es fácilmente detectable desde los promocionales en que en vez de un rostro redondeado, se ve una cara más alargada.
Al Dr. Elefun además de nariz le falta panza, su personalidad bondadosa se ve muy limitada y aunque desempeña un papel importante en la trama, no parece ser un personaje de la relevancia que requiere. El profesor Mostacho fue limitado a un par de apariciones como profesor de Toby, con un bigote que no hace honor a su nombre y sin esa chispa de pillo en su personalidad que lo caracteriza.
El diseño de los personajes no solo está descuidado en las grandes narices, copetes y panzas, sino que además las proporciones están pésimamente manejadas en algunas escenas, es así que cuando Astro convive con los niños perdidos, saltan a la vista sus extremidades musculosas frente a las flaquezas de los desnutridos, y además de todo sus manos parecen guantes de béisbol.
Es entendible que se buscaba realzar al personaje protagonista, pero el resto de los personajes clásicos perdió un tanto de su alma, salvo quizás Toby, que por primera vez parece tener ambiciones y sueños.
Tenma por su parte, aunque lleva un co-protagonismo, tiene un proceso de duelo muy breve y poco creíble; no es en esta ocasión un excéntrico científico responsable al 100% de la creación de Astro, sino que su gran cuate (algo insólito), el Dr. Elefun, es tan genio como él al ser responsable por unas bolas de energía positiva y negativa. De Hamegg mejor ni hablamos.
Un punto a favor de la cinta es ver la aparición del Dr. Tezuka en su versión caricaturizada de lentes y boina, pues se encuentra como científico en el Ministerio de Ciencias para ser parte de la creación del robot más poderoso del mundo. La animación y efectos no están tan mal, sin embargo, el doblaje que tuvo en México no ayuda a darle más gracia a los personajes, por lo que quizá no haya gran empatía con el público en general.
publicado a las
8:04 p.m.
Agrega tu comentario
Etiquetas: adaptado de..., animacion
lunes, 28 de septiembre de 2009
Spin-Off de animaciones
Spin-Off es un término anglosajón que se refiere según la wikipedia a un proyecto nacido de otro anterior, o bien una serie cuyo protagonista proviene o deriva de una serie anterior. En pocas palabras, es un reciclaje de personajes.
Ante el éxito comercial de una película se hace común lanzar también secuelas de la película o series, es así que en un rápido listado tenemos algunos spin-off como:
- Pinky y Cerebro (Animaniacs)
- Bartok el Magnífico (Anastasia)
- Go Diego Go (Dora la Exploradora)
- Las Chicas Superpoderosas Z (Las Chicas Superpoderosas)
- Los Pingüinos de Madagascar (Madagascar)
Ni que decir de muchas de las series de Disney:
- Las Aventuras de los Osos Gummy (El Caldero Mágico)
- Aventureros del Aire (El Libro de la Selva)
- Los Cachorros del libro de la Selva (El Libro de la Selva)
- Timon y Pumba (El Rey León)
- Buzz Lightyear Comando Estelar (Toy Story)
Puedes ver otros ejemplos en los temas:
De la Acción Viva a la Animación
De la Animación a la Acción Viva
publicado a las
5:35 p.m.
Agrega tu comentario
Etiquetas: adaptado de..., animacion
martes, 28 de octubre de 2008
las calacas tilicas y flacas
•Skeleton Dance
El antecesor de toda animación con esqueletos, estrenado por Disney en 1929. Seguro ya la has visto pero quizás la quieras volver a ver aquí.
•Calaverita (Little Skull)
Un simpático cortometraje dirigido por Raúl y Rafa Cárdenas aquí.
•Day off the Dead
Lee Lanier y Jeffrey Dates son los autores de esta comedia del 2003, en animwatch hay un reportaje muy interesante sobre su realización. y aquí esta el corto
•Viva Calaca
Su canción es tan pegajosa que dan ganas de bailar. Visita su website
•Dia de los Muertos (Day of the Dead)
un impactante corto de Kirk Kelley producido por Will Vinton
•Hasta los Huesos
Al útlimo lo mejor, el multipremiado corto de René Castillo, creador del corto Sin Sostén.
publicado a las
1:56 p.m.
Agrega tu comentario
Etiquetas: adaptado de..., animacion, festividades
lunes, 21 de julio de 2008
Meisaku - Clásicos Animados de Nippon Animation

- Heidi (1974), Johanna Spyri, "Heidi"
- El perro de Flandes (1975), Marie Louisa De La Ramée “A Dog of Flanders & Other Stories”
- Marco (1976), “Cuore” o “Corazón: Diario de un niño”, Edmondo de Amicis
- Rascal, el mapache (1977), Sterling North “Rascal, a Memoir of a Better Era”
- Perrine sin familia (1978), Hector Malot, " En Famille"
- Ana de las Tejas Verdes (1979), Lucy Maud Montgomery “Anne of Green Gables”
- Las aventuras de Tom Sawyer (1980), Mark Twain, "Las aventuras de Tom Sawyer"
- La familia Robinson (1981), Johann David Wyss "The Swiss Family Robinson"
- Lucy en el valle del arcoiris (1982), Phyllis Piddington(Grace Veritas) “Southern Rainbow”
- Las montañas de Annette (1983), Patricia Mary St. John “Treasures of the Snow”
- La Dulce Kathy (1984), Auni Nuolivaara “Paimen, piika ja emäntä"
- La princesa Sara (1985), Frances Hodgson Burnett “A Little Princess”
- Pollyanna (1986), Eleanor Hodgman Porter “Pollyanna”
- Mujercitas (1987), Louisa May Alcott "Little Women"
- El pequeño Lord (1988), Frances Hodgson Burnett “Little Lord Fauntleroy”
- Las Aventuras de Peter Pan (1989), James Matthew Barrie "Peter & Wendy"
- Papá Piernas Largas (1990), Jean Webster “Daddy Long-Legs”
- La Novicia Rebelde (1991), Maria Augusta Trapp "The Story of the Trapp Family Singers")
- Jackie y su mascota (1992), William Stevenson “The Bushbabies”
- Los chicos de Jo (1993), Louisa May Alcott "Little Men"
- Los cielos azules de Romeo (1995), Lisa Tetzner “Die schwarzen Brüder”
- Lassie (1996), Eric Mowbray Knight
- Remi, la niña sin hogar (1996-1997), Hector Malot “Sans Famille”
- Los Miserables (2007), Victor Hugo “Les Misérables”
- El largo viaje de Porphy. (2008), Paul-Jacques Bonzon “Les orphelins de Simitra”
publicado a las
6:30 p.m.
1 comentarios, agrega el tuyo!
Etiquetas: adaptado de..., animacion, personajes literarios
viernes, 20 de junio de 2008
Como adaptado de un libro infantil
- Jorge el Curioso (Curious George) de Margret y H.A. Rey
- Arturo (Arthur) de Marc Brown
- Babar de Jean y Laurent de Brunoff
- Los Osos Berenstain de Jan y Stan Berenstain
- Clifford de Norman Bridwell
- Madeline de Ludwig Bemelman
- El Oso Paddington de Michael Bond
- Caillou de Christine L'Heureux y Hélène Desputeaux
- Angelina Ballerina de Katherine Holabird y Hellen Craig
- El Pequeño George (George Shrinks) de William Joyce
- Miffy de Dick Brunna
- Noddy de Enid Blyton
- Thomas y sus amigos de Wilbert V. Awdry
- Timothy va a la escuela (Timothy goes to school) de Rosemary Wells
- Elliot Moose de Andrea Beck
- Franklin la Tortuga de Brenda Clark y Paulette Bourgeois
- Winnie the Pooh de A. A. Milne
- Peter Rabbit de Beatrix Potter
publicado a las
11:24 a.m.
1 comentarios, agrega el tuyo!
Etiquetas: adaptado de..., animacion, personajes literarios
miércoles, 14 de mayo de 2008
Como adaptado de un comic
Hoy listaré algunas de las animaciones basadas en comics, tebeos, tiras cómicas o historietas (omitiendo mangas):
- Los Supersabios
- Muchos superheroes: Liga de la Justicia, Flash Gordon, Superman, Spiderman, X-Men, Hulk, Batman, Capitán América, Los Cuatro Fantásticos, y un largo etc.
- La Pequeña Lulú
- Archie
- Gasparín
- Rickie Ricón
- Peanuts (Charlie Brown)
- El Pequeño Nemo
- Mutt y Jeff
- Educando a Papá (Bringing Up Father)
- Lorenzo y Pepita
- El Príncipe Valiente
- Mortadelo y Filemón
- Asterix
- Krazy Kat
- Mafalda
- Garfield
- Mampato y Ogu
- Tin Tín
- Lucky Luke
- Los Pitufos
- Rupert el oso
publicado a las
11:41 a.m.
Agrega tu comentario
Etiquetas: adaptado de..., animacion
jueves, 31 de enero de 2008
De la Acción Viva a la Animación
En los 80s se dio un boom por sacar una serie animada de cada pelicula popular, y en ocasiones de series y hasta personajes y artistas. Tenemos asi una interesante lista que se prolonga hasta nuestros dias y que poco a poco iré incrementando:
SERIES BASADAS EN PELICULAS:
- La Pantera Rosa
- Los Verdaderos Cazafantasmas (Los Cazafantasmas)
- Los Ewoks (Star Wars)
- Droids (Star Wars)
- Robocop
- Los Pequeños Muppets (Los Muppets toman Nueva York)
- Karate Kid
- James Bond Jr. (James Bond)
- Volver al Futuro (Volver al Futuro III)
- La Historia sin fin
- Jumanji
- Alf
- La Tribu Brady
- Punky Brewster
SERIES DE PERSONAJES REALES:
- Mr. T
- El show de Gary Coleman
- New Kids on the Block
- Camp Candy (John Candy)
publicado a las
4:38 p.m.
Agrega tu comentario
Etiquetas: adaptado de..., animacion
viernes, 28 de septiembre de 2007
de la Animación a la Acción Viva
- Los Picapiedra
- George de la Selva
- 101 Dálmatas
- Scooby Doo
- Transformers
- Las Tortugas Ninja
- El Inspector Gadget
- Rocky y Bullwinkle
- Supercan
- Alvin y las Ardillas
- Meteoro
publicado a las
10:22 p.m.
Agrega tu comentario
Etiquetas: adaptado de..., animacion