The Design Inspiration es un excelente sitio que por medio de sus colecciones de fuentes, texturas, fotos, ilustraciones, logotipos, artículos entre otras cosas, brinda infinidad de fuentes de inspiración de calidad y frescura.
La liga para visitar dicho sitio es la siguiente:
http://thedesigninspiration.com/
domingo, 29 de noviembre de 2009
Para inspirarse al diseñar
publicado a las
11:39 a.m.
Agrega tu comentario
Etiquetas: artistas e ilustradores, web-tips
jueves, 14 de mayo de 2009
Joy Batchelor
Esta importante mujer, nació y murió en este mes, Trabajaba como ilustradora y animadora en los años 30s. Al atender una oferta de trabajo de Halas Bachelor marcó su vida, pues junto a este hombre que en poco tiempo sería su esposo, fundaría una de las compañías más importantes para la animación británica.
A lo largo de su carrera se desarrollaría también como escritora, productora y directora, haciéndose cargo de comerciales, series animadas y películas. Entre sus trabajos más reconocidos, se encuentra La Granja de los Animales (Animal Farm, 1954), basada en la novela de George Orwell, entre una cantidad enorme de muchos trabajos más
Puedes encontrar más información en:
la página oficial de Halas & Batchelor
Animation World Magazine
publicado a las
11:38 a.m.
Agrega tu comentario
Etiquetas: animacion, artistas e ilustradores, mujeres que animan
jueves, 16 de octubre de 2008
Faith Hubley
Hacia 1955 y con 5 años de casados, ambos fundaron su propia empresa de animación: Storyboard Studios, encargándose Faith de la edición de la música y los efectos de sonido. Fueron ganadores de tres oscares por los cortos "Moonbird", "Tijuana Brass Double Feature" y "The hole". Entre sus trabajos más conocidos se encuentran varios segmentos animados para Plaza Sésamo y cabe incluso mencionar que Faith dio clases en la universidad de Yale por 30 años.
Aunque quedó viuda en 1977, continuó trabajando en la realización de 24 cortos hasta su muerte en el 2001, durante este tiempo se dedicó también a luchar contra el cáncer y es por eso que cabe homenajearla en este mes.
Y aqui su primer corto ganador de un oscar
publicado a las
6:17 p.m.
Agrega tu comentario
Etiquetas: animacion, artistas e ilustradores, mujeres que animan
viernes, 26 de septiembre de 2008
Dóra Keresztes
Esta artista húngara comenzó diseñando e ilustrando libros para niños. En sus trabajos hace un particular uso del color y la composición de formas que resulta muy atractivo, algunos de ellos son influenciados por el arte folclórico de la Europa Oriental.
Que mejor que conocerla por una de sus animaciones:
publicado a las
2:18 p.m.
Agrega tu comentario
Etiquetas: artistas e ilustradores, mujeres que animan
lunes, 15 de septiembre de 2008
Lynd Ward

También trabajaba técnicas como lápices de color, acuarela, óleo, tinta y litografía, y su estilo influenció a artistas de comics norteamericanos.
Los dejo con esta imagen que realizó en 1952 para el libro The Story Of Mexico y que. ¡Viva México!
Consulta su biografia y algunas de sus obras
publicado a las
10:42 a.m.
Agrega tu comentario
Etiquetas: artistas e ilustradores, festividades
martes, 9 de septiembre de 2008
Richard Erdoes
Fue un autor e Ilustrador austriaco que utilzaba la técnica de goauche y tinta en un estilo muy particular de entre los 40s y 70s, entretenido y colorido. Disfruta algunos de sus trabajos en estas ligas:
Myke Linch Cartoons
Learning to Share
publicado a las
6:41 p.m.
Agrega tu comentario
Etiquetas: artistas e ilustradores
sábado, 9 de agosto de 2008
Lance Wyman y México 68
Lance Wyman fue el diseñador del mareador diseño del logotipo de los juegos olímpicos de Mexico 68, el cual está basado en formas de la cultura mexicana e integrado con color y tipografía de tal forma que ayudó a la evolución del diseño de identidad. Realizó también los símbolos de cada deporte tratando de seguir la forma del logotipo, lo que hace que los deportes acuáticos tengan ondas muy atrayentes para la representación del agua. Y también se encargó de la señalización de distintos servicios.
En su paso por México nos dejó también el diseño de los nombres de las estaciones del metro de las líneas 1 a 3, en cuyas bases descansan los de las líneas posteriores. Así como la señalización que hasta el día de hoy, 40 años después, sigue siendo muy funcional.
Pero en años posteriores a los eventos olímpicos también se encuentran otros trabajos importantes en el país, como el logotipo del Hotel Camino Real, la identidad del Mundial de México 70 incluido su mascota, Pico. La marca de ropa Vanity, y el logotipo y señalización del Papalote, Museo del Niño, entre otros trabajos.
Para saber más sobre sus obras puedes visitar:
su página oficial
una revista que habla sobre sus trabajos
publicado a las
10:22 a.m.
Agrega tu comentario
Etiquetas: artistas e ilustradores, dato cultural, festividades
miércoles, 6 de agosto de 2008
Cobi y Javier Mariscal
De entre todas las citadas mascotas olímpicas, la más interesante y que mayores funciones ha cumplido ha sido Cobi, siendo además la más popular junto con el oso ruso Misha y que particularmente es y será mi mascota olímpica favorita.

Tanto Petra, la mascota de los juegos paralímpicos, como La Cobi Troupe, la serie animada de Cobi, poseían también el particular estilo visual de Mariscal. Un lenguaje abstracto, rupturista, de pocos trazos pero coloridos, en movimiento y de mucha expresividad.
Desde 1979, Mariscal se ha posicionado con diversos trabajos, desde logotipos, comics, ilustraciones, carteles, esculturas, muebles, y muchas otras piezas dignas de exposición, con los que ha ganado diversos premios y reconocimientos.
Visitar su página es por sí mismo un deleite artístico.
publicado a las
7:19 p.m.
Agrega tu comentario
Etiquetas: animacion, artistas e ilustradores, dato cultural, festividades
lunes, 28 de julio de 2008
Faith Erin Hicks
Sus obras gráficas son realmente sorprendentes e interesantes. Para conocer su trabajo puedes consultar directamente su página, en donde encontrarás noticias y galerias.
www.faitherinhicks.com

publicado a las
9:54 a.m.
Agrega tu comentario
Etiquetas: artistas e ilustradores, mujeres que animan
miércoles, 18 de junio de 2008
Alan Lee y John Howe

En los trabajos de Alan Lee, inglés, predominan las acuarelas. Ha ilustrado libros como Hadas (Faeries), The Mabinogion, The Mirrorstone, Black Ships Before Troy, y una edición especial del Señor de los Anillos. Colaboró como diseñador conceptual en otras películas fantásticas como Erik el Vikingo (1989) y Las Crónicas de Narnia, en 2005.

En cuanto a John Howe, canadiense, su primer trabajo con E.S.D.L.A. fue en un calendario de 1987, pero igualmente ha ilustrado obras fantástica como las leyendas de Beowulf.
Aquí algunas ligas para saber más:
E.S.D.L.A.
Alan Lee en El Fenómeno
John Howe en El Fenómeno
Sitio oficial de John Howe
publicado a las
11:58 a.m.
1 comentarios, agrega el tuyo!
Etiquetas: artistas e ilustradores
jueves, 22 de mayo de 2008
Mujeres Picudas - Yū Watase
Sus historias han sido publicadas desde 1989 en la revista Shôjo Commics. En donde han destacado trabajos como Fushigi Yuugi y Ayashi no Ceres en donde las historias de amor no se llevan a cabo fácilmente ya que los protagonistas enfrentan diversas pruebas.
Para conocer más puedes visitar como:
• My lost words
• la página oficial (en japonés)
• la página de Tao
publicado a las
2:14 p.m.
Agrega tu comentario
Etiquetas: animacion, artistas e ilustradores, mujeres que animan
viernes, 28 de marzo de 2008
Mujeres Picudas - Retta Scott
Retta (1916 - 1990) inició en Disney en 1938 en el departamento de Historia. Por sus abilidades para dibujar animales pronto tuvo a su cargo varias escenas para Bambi, donde los perros persiguen a Felina y pelean con Bambi. Su trabajo le abrió camino para otros largometrajes más dentro de la misma compañía como Fantasía, Dumbo, etc., así como cortometrajes.
Después de trabajar en Disney trabajó en otros estudios, y por su impresionante trabajo merece mayor reconocimiento.
Para saber más sobre ella y otras pioneras de Disney puedes visitar:
• Mouse Planet
• El Blog de Michael Sporn
• Leyendas de Disney
publicado a las
5:05 p.m.
Agrega tu comentario
Etiquetas: animacion, artistas e ilustradores, dato cultural, mujeres que animan
jueves, 20 de marzo de 2008
Viktor Vasnetsov

20 años después también se dedicó a la arquitectura, siendo una de sus construcciones más importantes la fachada del museo-Galería Tretyakov (que se encuentra muy cerca del Kremlin), la cual tiene la apariencia de un «terem», la casa típica descrita en los cuentos de hadas rusos.
Si quieres conocer un poco mas de él, puedes visitar Wikipedia o Ésta página con muchas de sus obras y su biografía en inglés
publicado a las
10:19 p.m.
Agrega tu comentario
Etiquetas: artistas e ilustradores
lunes, 28 de enero de 2008
Iván Bilibin

Puedes observar varias de sus obras aqui y aqui.
publicado a las
5:51 p.m.
Agrega tu comentario
Etiquetas: artistas e ilustradores
martes, 11 de diciembre de 2007
Street Art, del graffitti a la anamorfosis

Para saber más del tema visita estos links:
publicado a las
4:09 p.m.
Etiquetas: artistas e ilustradores
viernes, 23 de noviembre de 2007
Rayos X

http://michaelpaulus.com/
publicado a las
5:31 p.m.
Agrega tu comentario
Etiquetas: artistas e ilustradores, parodias
El mundo de Soa

www.soanala.com
publicado a las
5:24 p.m.
Agrega tu comentario
Etiquetas: artistas e ilustradores
lunes, 24 de septiembre de 2007
Octavio Ocampo
Su trayectoria artística comenzó desde pequeño haciendo figuras de papel maché. Actualmente continúa trabajando en Tepoztlán, a unos cuantos minutos de la Ciudad de México, en lo que él llama el estilo metamórfico. Puedes ver algunos de sus trabajos:
galeria1
galeria2
galeria3

publicado a las
9:31 p.m.
2 comentarios, agrega el tuyo!
Etiquetas: artistas e ilustradores
jueves, 30 de agosto de 2007
La paz de Roerich
Nicholas Roerich fue un pintor ruso pre-revolucionario que viajó por todo el mundo definiendo una filosofía propia y un arte muy particular.
Entre sus obras sobresalen las que muestran este símbolo que representa muchas cosas:
-Es actualmente una bandera de la paz y aunque no es tan reconocido universalmente si representa un movimiento llamado "cultura pax". Varios paises han firmado el "Pacto Roerich" acordando que la cultura sera protegida en tiempos de paz y de guerra, lo que hace a este simbolo neutral como lo es la cruz roja.
-Es un trio natural de la existencia. los 3 circulos son el pasado, el presente y el futuro encerrados en la eternidad
-Representa igualmente la totalidad de la cultura: el arte, la ciencia y la religión
Para ver sus pinturas y conocer más sobre Roerich solo da click aqui
publicado a las
5:44 p.m.
Agrega tu comentario
Etiquetas: artistas e ilustradores, dato cultural
sábado, 25 de agosto de 2007
El Arte de lo Imposible

Aqui una página oficial con galeria de sus obras
publicado a las
9:32 a.m.
Agrega tu comentario
Etiquetas: artistas e ilustradores