Mostrando las entradas con la etiqueta mujeres que animan. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta mujeres que animan. Mostrar todas las entradas

sábado, 24 de octubre de 2009

Ruth Lingford

Hija de un cineasta a sus más de 30 años consiguió el diploma de animadora en el Royal College of Art en Londres.

Sus obras son sombrías y aborda temas que la mayoría evade como el sexo, la muerte o la violencia, inspirándose en cuentos, poemas u otras fuentes y logrando diversos sentimientos en los espectadores. En lo personal el corto que a continuación ligo "Death and the Mother", basado en uno de los crudos cuentos de Hans Christian Andersen, es uno de los más impresionantes.

jueves, 14 de mayo de 2009

Joy Batchelor

Esta importante mujer, nació y murió en este mes, Trabajaba como ilustradora y animadora en los años 30s. Al atender una oferta de trabajo de Halas Bachelor marcó su vida, pues junto a este hombre que en poco tiempo sería su esposo, fundaría una de las compañías más importantes para la animación británica.

A lo largo de su carrera se desarrollaría también como escritora, productora y directora, haciéndose cargo de comerciales, series animadas y películas. Entre sus trabajos más reconocidos, se encuentra La Granja de los Animales (Animal Farm, 1954), basada en la novela de George Orwell, entre una cantidad enorme de muchos trabajos más

Puedes encontrar más información en:
la página oficial de Halas & Batchelor
Animation World Magazine

martes, 27 de enero de 2009

Erica Russell

¿Que tiene más movimiento que una danza?. Erica Russell, nacida en Nueva Zelandia a mitad del siglo XX, creció en Sudáfrica en un ambiente de tradiciones, música y danza que más tarde se transformarían en otro tipo de arte.

A comienzos de los 70s, se mudó a Londres, donde comenzó a dedicarse a la animación bajo la experiencia de grandes animadores como Art Babbit. Tras trabajar en diversos estudios de animación, establece el suyo propio, haciendo de su primer corto "Feet of Song" , una obra de arte que la daría a conocer junto a sus cortos nominados a un oscar "Triangle" y "SOMA" .

En su trabajo muestra una interesante propuesta visual, con combinaciones de ritmo y color inusuales que vale la pena ver.



para más información visita esta página

sábado, 6 de diciembre de 2008

Arlene Klasky

Esta exitosa mujer, formó en 1981 junto con su entonces esposo, Gabor Csupo, la compañía Klasky-Csupo, responsable de varias series animadas exitosas como los Simpsons, Rugrats, Duckman o los Thornberrys

Si quieres saber más sobre esta animadora, diseñadora gráfica, y productora graduada del California’s Chouinard Art Institute, visita la página oficial de Klasky Csupo

jueves, 16 de octubre de 2008

Faith Hubley

Faith Elliot nació en 1924. A los 15 años se fue de su casa para trabajar en el teatro, a los 18 llegó a Hollywood donde años más tarde conocería a su esposo John Hubley, un animador de Disney.

Hacia 1955 y con 5 años de casados, ambos fundaron su propia empresa de animación: Storyboard Studios, encargándose Faith de la edición de la música y los efectos de sonido. Fueron ganadores de tres oscares por los cortos "Moonbird", "Tijuana Brass Double Feature" y "The hole". Entre sus trabajos más conocidos se encuentran varios segmentos animados para Plaza Sésamo y cabe incluso mencionar que Faith dio clases en la universidad de Yale por 30 años.

Aunque quedó viuda en 1977, continuó trabajando en la realización de 24 cortos hasta su muerte en el 2001, durante este tiempo se dedicó también a luchar contra el cáncer y es por eso que cabe homenajearla en este mes.

Y aqui su primer corto ganador de un oscar

viernes, 26 de septiembre de 2008

Dóra Keresztes

Esta artista húngara comenzó diseñando e ilustrando libros para niños. En sus trabajos hace un particular uso del color y la composición de formas que resulta muy atractivo, algunos de ellos son influenciados por el arte folclórico de la Europa Oriental.

Que mejor que conocerla por una de sus animaciones:

lunes, 28 de julio de 2008

Faith Erin Hicks

Faith Erin Hicks es una caricaturista, ilustradora, escritora y animadora canadiense mejor conocida por el webcomic Demonology 101.

Sus obras gráficas son realmente sorprendentes e interesantes. Para conocer su trabajo puedes consultar directamente su página, en donde encontrarás noticias y galerias.

www.faitherinhicks.com

jueves, 26 de junio de 2008

Caroline Leaf

Nacida en 1946, desde finales de los 60s ha desarrollado principalmente la animación con arena, una técnica experimental. Ha ganado diversos premios y tiene una gran variedad de cortos y temas, pero en todos se conserva su particular estilo visual de los personajes y la minimalización de los fondos, así como una serie de movimientos fluidos y dinámicos y las luces y sombras que aplica en sus personajes.

En sus 2 cortos más importantes: "the street" y "Two sisters" dramatiza la vida familiar, mientras que en otros como "the owl", "the fox and the tiger" y "A dog's tale", se enfoca a fábulas de animales.

conoce más sobre esta gran animadora visitando su sitio personal y viendo sus cortos en la página oficial de la NFB.

jueves, 22 de mayo de 2008

Mujeres Picudas - Yū Watase

Yū Watase es una mangaka japonesa nacida en 1970 en Osaka. Se dedica exclusivamente al género shōjo de mangas pero sus trabajos son muy detallados y realmente hermosos.

Sus historias han sido publicadas desde 1989 en la revista Shôjo Commics. En donde han destacado trabajos como Fushigi Yuugi y Ayashi no Ceres en donde las historias de amor no se llevan a cabo fácilmente ya que los protagonistas enfrentan diversas pruebas.

Para conocer más puedes visitar como:
My lost words
la página oficial (en japonés)
la página de Tao

miércoles, 30 de abril de 2008

Mujeres Picudas - Las Hermanas Garcel

Sin duda, una de mis actrices de doblaje favoritas es Rocío Garcel por su interpretación de Astroboy (versión de los 80) y Remi. Aunque es también muy reconocida por el doblaje que realizó con los personajes She-ra (la hermana de He-man), Luna, la gatita azul de Sailor Moon y Bulma de Dragon Ball. Actualmente radica sigue actuando en series como Everwood y Californication.

Su talento es familiar, y quizás en otro momento hablaré de Jorge Roig padre e hijo o de Vanesa Garcel, pero ciertamente hablaré también aquí de Sivia Garcel, hermana de Rocío y que es también muy reconocida por prestar su voz a personajes como Gasparín, la Reina Neherenia en Sailor Moon S o más recientemente Lois Griffin en Padre de Familia.

Las dos hermanas iniciaron no solo se han dedicado al doblaje, también eran parte de un grupo de rock llamado "Las Chic's". Pero es precisamente su actuación en el doblaje lo que las he hecho reconocidas en Latinoamérica y donde han dejado un gran legado.

viernes, 28 de marzo de 2008

Mujeres Picudas - Retta Scott

En algunas páginas se ha criticado que en la compañía Disney no se aceptaran mujeres animadoras, se les reservaba únicamente el departamento de entintado y pintura, sin embargo no hay que olvidar que en los comienzos de la compañía apenas tomaban fuerzas las ideas de la liberación femenina. Para los años 60s ya eran varias las mujeres en el departamento de animación, pero la primera mujer animadora en recibir crédito en pantalla fue Retta Scott un par de década antes.

Retta (1916 - 1990) inició en Disney en 1938 en el departamento de Historia. Por sus abilidades para dibujar animales pronto tuvo a su cargo varias escenas para Bambi, donde los perros persiguen a Felina y pelean con Bambi. Su trabajo le abrió camino para otros largometrajes más dentro de la misma compañía como Fantasía, Dumbo, etc., así como cortometrajes.

Después de trabajar en Disney trabajó en otros estudios, y por su impresionante trabajo merece mayor reconocimiento.

Para saber más sobre ella y otras pioneras de Disney puedes visitar:
• Mouse Planet
• El Blog de Michael Sporn
• Leyendas de Disney

jueves, 21 de febrero de 2008

Mujeres Picudas - Suzie Templeton

Se acerca la entrega de los oscares, y entre las nominaciones a cortometrajes animados se encuentra el de "Pedro y el Lobo", de Suzie Templeton y Hugh Welchman (con co-producción de TV-Unam y participación de un mexicano), sin duda es un trabajo que vale la pena por el realismo de sus personajes.

Desde hace unos años y ojeando un libro de diferentes animaciones, llamó mi atención una imagen dramática de gran realismo. Era una foto del corto "dog". Desde entonces me hice seguidora del inigualable trabajo de esta realizadora británica, quien también sorprendió al mundo con "Stanley".

Ambos cortos se caracterizan por sus misteriosos y melancólicos personajes a los que vemos sumergidos en una vida cotidiana que no es feliz, ni tampoco llega precisamente a un final feliz. Son de esas tramas en las que encuentras o piensas algo distinto cada vez que las ves, aunque en alguno momento quisieras no estarlas viéndolas.

Gracias a youtube podemos conocer estos trabajos. Disfrútalos y sigue la pista de esta notable mujer que sin duda nos dará mucho más por ver.

corto "Dog", corto "Stanley"




lunes, 21 de enero de 2008

Mujeres Picudas - Lotte Reiniger

Hoy comienzo esta nueva sección llamada "Mujeres Picudas" dedicada a esas mujeres que han marcado huella en este mundo, principalmente en la animación.

Y el primer turno va en una especie de homenaje a Charlotte (Lotte) Reiniger, quien es pionera de la técnica de recorte o cut-out y por si fuera poco realizó el primer largometraje animado europeo:"Las aventuras del príncipe Achmed", anterior incluso a Blanca Nieves (1937).

Nació en Berlín en 1899. Su introducción a la animación profesional comenzó con Paul Wegener, pronto se encontró diseñando escenarios, vestuarios, decorados y los créditos para las películas de Wegener. Para 1919 dirigió su primera pelicula: "Das Ornament des verliebten Herzens" continuó haciendo cortometrajes y desarrollando su particular estilo hasta que en 1923 tuvo la grandisima oportunidad de hacer su largometraje "Die Abenteuer des Prinzen Achmed", mismo que se estrenó en 1926 y que posee cuidados detalles que hacen de la cinta un deleite.

Sus trabajos, en su mayoria cuentos, siguieron desarrollandose hasta 1979, dos años antes de su muerte. y para muestra "El pequeño desollinador", un cuento de Hans Christian Andersen realizado en 1954.


The Little Chimney Sweep