Mostrando las entradas con la etiqueta dato cultural. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta dato cultural. Mostrar todas las entradas

domingo, 22 de abril de 2012

Cristiada

Este fin de semana se estrenó en cines La Cristiada, película mexicana aunque dirigida por un extranjero. Es uno de esos episodios históricos ligados a la religión como son los judíos al holocausto.

Vale mucho la pena, no por nada se ha convertido en la película más cara en la historia cinematográfica mexicana, pero es de una trama muy fuerte, hay obviamente muchas muertes, sangre, golpes y balazos. Retoma un sangriento episodio de la historia mexicana que ha querido ser borrado, en el que el Presidente Calles impone una serie de leyes que coartan violentamente la libertad religiosa. El pueblo, que viene de una constante lucha de ideales en la Revolución, se levantará nuevamente en armas por ese derecho a la libertad al precio que sea necesario, es así que contratan a un ex-militar ateo para que los lidere interpretado por Andy García.

Las críticas de periodistas, cinéfilos e historiadores también es buena, sobretodo si se considera que está basado en hechos reales e incluso muchas escenas recrean fotografías de la época, aunque no todas las historias ocurrieron al mismo tiempo como en la película. Si hay algún comentario negativo es para el idioma, que a ratos está en inglés, español y hasta espanglish, pero obviamente está planeada para una distribución internacional. Las actuaciones son excelentes, incluyendo la revelación de un adolescente llamado Mauricio Kuri. Otro actores en el reparto son Eva Longoria y Peter O'Toole.

sábado, 31 de marzo de 2012

Harry Julius

También conocido como Henry George Julius, fue el primer animador australiano. Nació el 15 de noviembre de 1885 en Sydney y murió en 1938.

Uno de sus principales trabajos es "Cartoons of the Moment". Puedes darle un vistazo a algunos de sus cortos en esta página australiana.

martes, 27 de septiembre de 2011

El Hombre en la Luna

Recientemente el periódico "El Universal" publicó un reportaje acerca de las filmaciones del primer viaje del hombre a la luna: http://de10.com.mx/12527.html. Hay artículos relacionados como este: http://de10.com.mx/12401.html en donde revelan imágenes de la NASA con pruebas del paso del hombre por la luna.


¿Es realmente un fraude?. ¿Es un cuento tan grande como la novela que escribiera Julio Verne? En mi opinión no. Pese a que un gran número de escépticos alega que ningún hombre hasta el día de hoy ha pisado la luna, ha habido diversas expediciones, elementos que han dejado huella. Las pruebas demuestran que el fraude son las imágenes mostradas de Neil Armstrong en la luna porque en ese entonces la tecnología de la película fílmica-fotográfica no había avanzado tanto como la mecánica-aeronaútica, con lo que los ganadores son los admiradores de Stanley Kubrick al tener una obra más con su intervención.

La misión del Apollo 11 fue un hecho. ¿Llegó en esa ocasión el hombre a la luna?, ¿Por qué no?. Los rusos no lo desmienten, y si no al menos habrán estado muy cerca. ¿Por qué actualmente no hay viajes a la luna?. Bueno es obvio que de finales de los 60s hacia nuestros días la tecnología ha avanzado mucho, pero toda economía ha sido afectado por la inflación y un viaje de tanta distancia que hace 50 años era apenas costeable, en algún momento deja de serlo, simplemente piensen en el costo del combustible. Hay también otras razones, como que la gente no tiene un interés sólido como se refleja en el capítulo de los Simpsons en que Homero viaja al espacio buscando que la transmisión genere algún tipo de rating. ¿Y qué hay de los viajes comerciales que nos ha presumido la ciencia ficción?. Simple. ¿Cuántas personas podrían pagar un viaje tan largo y costoso, cuántos reunirían las caracter+isticas físicas y cuántos de ellos estarían interesados en hacerlo? ¿Carlos Slim? ¿Daniel Radcliffe? ¿Bill Gates?. A esto habría que sumar todos los resultados que la medicina ha obtenido de los astronautas, como que tras un viaje espacial hay un alto grado de propensión a la osteoporosis.

En fin, en wikipedia se puede encontrar aun más información sobre las misiones lunares en la siguiente liga: http://es.wikipedia.org/wiki/Misiones_lunares. ¿Y tú qué piensas?

viernes, 24 de junio de 2011

La vida en colores

Si buscas inspiracion a través de los colores, National Geographic ha mostrado una colección de fotografías en 6 diferentes colores.

Ir a la Vida en:
Rojo, Anaranjado, Amarillo, Verde, Azul, Violeta

miércoles, 22 de diciembre de 2010

Sí, Virginia

Tal vez ya hayas escuchado la historia de Virginia O’Hanlon, una niña neoyorquina que en 1897, por el esceptiscismo de sus compañeros de escuela, comienza a dudar que Santa Claus sea real.

Tras la sugerencia de su padre, escribe al periódico The Sun. Su pregunta ”Is There a Santa Claus?” ciertamente fue respondida, y la respuesta inspiró a sus amigos a convertir la historia en un libro infantil que en años posteriores llegó incluso a la pantalla grande.

No podían faltar, claro está, las adaptaciones animadas. Existe un especial navideño que la ABC transmitió por primera vez el 6 de diciembre de 1974, pero en este año se estrena también una versión en cgi con tiernos personajes que promete emotivos momentos.


martes, 21 de diciembre de 2010

Es la Gran Calabaza Charlie Brown

Este título no tiene mucho que ver con lo que quiero contar, pero entre las películas animadas del dueño de Snoopy hay una en la que uno de sus amigos demuestra su ferviente creencia a un ser mágico que trae juguetes o dulces a los niños, y aunque es un especial de halloween, contiene cierta filosofía de respeto hacia otras creencias, y en esta época en que en occidente celebramos más a Santa Claus con toda su parafernalia comercial que a figuras más espirituales como el mismo hijo de Dios o los Reyes Magos, cabe dar un vistazo a otras figuras estacionales.

¿Cómo llega el invierno a Europa?
El invierno comienza en Oymyakon en las manos del Señor del Frío, el Mamut del invierno o Chyskhaan, un anciano de larga barba vestido con un largo abrigo azul, y sombrero con cuernos de las tradiciones turcas que pasa el mando del invierno a Ded Moroz, el Abuelo Escarcha, quien reparte juguetes y dulces personalmente a los niños durante las fiestas del Año Nuevo. En ocasiones, esta especie de Santa Claus eslavo es acompañado por su nieta Snegurochka, la Dama de Nieve e hija de la primavera y el frío que si llega a amar corre el peligro de derretirse. Ded Moroz suele portar un báculo mágico y usa también botas, una larga barba blanca y un largo abrigo, a veces rojo, a veces azul.

Dedushka Moroz en algún momento suele pasar el invierno al Santa Claus de Laponia con quien finalmente llega el invierno a Europa.

sábado, 18 de septiembre de 2010

Celebrando 2

Y para homenajear a México, desfilaron varias ejécitos extranjeros, algo no visto en 50 años:


Las tropas de rigor:


Y Colón señalando hacia la vieja España...


Se vale reir...

Celebrando 1

Pues nos llegó el 15 de septiembre. Se disfrutó con un gran desfile (del que no pondré fotos) y en la noche, como cada año, se dio el grito y tras él un gran número de fuegos pirotécnicos, a diferencia de otros años, claro está, hubo un mayor número tanto de fuegos como de lugares en que fueron lanzados, y así, desde toda la ciudad fue fácil captarlos.

Al dia siguiente en la ciudad de México pudimos gozar del desfile, ligeramente diferente al de años pasados, comenzando por el desfile aereo ampliado en su número de unidades y sin que fuera encabezado por los caballeros Águila.

Y pronto los militares comenzaron a desfilar

Continúa en el siguiente post.

martes, 6 de julio de 2010

Paseando por el Paseo del Prado

A unos cuantos pasos del Museo del Prado, se encuentra el Museo Templario, Museo Medieval, una casa de armas y otros objetos de arte Toledano.

Su fachada, atrayente desde lejos, ostenta grandes figuras asomadas en los balcones invitando a la gente a acercarse.



sábado, 29 de mayo de 2010

Detalles en Madrid

Poco a poco pretendo ir poniendo algunos detalles de mi viaje, para comenzar he aqui dos fotos de Madrid.

Esta primera es un ejemplo de la adornada señalización en mosaicos de las calles del centro. Realmente lindo y poco común, sobretodo en estos tiempos.


He aquí un ejemplo arquitectónico. Esta torre se encuentra en la calle de Alcalá y Goya. Del otro lado de la cuadra, en Alcalá y General Díaz Portier, hay otra torre del mismo estilo pero con algunas variantes que facilitan el distinguir una torre de la otra.

jueves, 29 de abril de 2010

Comunicarse en otro idioma

Recientemente estuve de visita en paises en que no se habla el español.

Pareciera que la comunicación es algo imposible si no se habla francés o alemán, sin embargo, comunicarse es más fácil de lo que se piensa. Basta con conocer el saludo en el idioma y acto seguido con preguntar a la persona si habla español o inglés.

En la mayoría de los lugares en que se necesita comprar algo, los productos tienen el precio marcado, por lo que muchas veces basta solo con dar el billete que cubra el monto.

También está el lenguaje a señas. Muy útil en algunos casos, pero siempre al turista se le trata bien, incluso en Alemania es fácil encontrar un menú en español en el restaurant que elija para comer.

lunes, 11 de enero de 2010

La vuelta al mundo en 360°

Gracias a la actual tecnología es fácil visitar diferentes lugares a través de tu computadora.

Virtual Sweden es un magnífico sitio si te interesa ver fotos en 360 grados de lugares como el Louvre, la Basílica de San Pedro o la tumba de Ramses VII.

Otro sitio con otros tantos giros es Photo JPL, que próximamente contará con una versión en español y en donde encontrarás aun más opciones por conocer virtualmente.

miércoles, 21 de enero de 2009

Evolucion de logotipos

Es interesante verla evolución de los múltiples logotipos que encontramos en nuestra vida diaria, he aquí algunas pñaginas que recogen varias muestras de diferentes marcas:

brandnew

Logos de compañías tecnológicas

la enciclopedia de los logos no solo muestra la evolución de las identidades, sino también su historia.

viernes, 5 de diciembre de 2008

Tlaloc recibe a los Zares

A partir de mañana y hasta el 19 de abril estarán en exhibición más de 500 piezas que pertencieron a los Zares Romanov. Todo en la exposición "Zares, la dinastía de los Romanov" en el Museo de Antropología.

martes, 18 de noviembre de 2008

Mickey, el ratón octagenario

El 18 de noviembre de 1928 fue conocido por primera vez un pequeño ratón dibujado por Ub Iwerks y doblado por Walt Disney, cuando en los cines neoyokinos el roedor protagonizaba el cortometraje Steamboat Willie.

No tardó mucho en que su fama empezara a extenderse y todo el mundo esperara los siguentes cortos para verlo. La personalidad que acompañó desde entonces al primer personaje animado con voz lo ha hecho conocido en todo el mundo junto con su evolucionado pero reconocible diseño.

Sin duda en 20 años se le dará un festejo que pocos personajes merecen, pues ha protagonizado decenas de cortos, varias películas, especiales de televisión, simboliza a la animación de los Estudios Disney y a la cultura norteamericana.

lunes, 29 de septiembre de 2008

de tuercas y microchips

Los 50 mejores robots de todos los tiempos. Un viejo artículo de Wired que involucra en un enorme listado a robots de todo tipo.

ir al listado

martes, 19 de agosto de 2008

No solo medallas para Rusia

Чебурашка o Cheburashka, es un personaje creado a mediados de los 60s por el escritor ruso Eduard Uspensky. A finales de esa década, saltó de los cuentos infantiles a una serie animada por la compañía Soyuzmultfilm. Pronto se convirtió en parte del logotipo de dicha compañía y su reconocimiento en toda la nación creció al mismo nivel que Mickey Mouse lo hizo en Estados Unidos o Astroboy en Japón hatsata convertirse en todo un símbolo nacional.

Al comienzo del nuevo milenio se convirtió en la mascota del equipo olímpico ruso, así, en Atenas 2004 emocionó en su versión peluche como premio de participación para los atletas, haciendo su reaparición en los siguientes eventos olímpicos, en Turín 2006, esa vez en versión blanca. En este año, su color cambia a rojo, esto se debe a que en China, el rojo simboliza tanto belleza como buena suerte ilimitada, según indicó Kusnirovich a la prensa.

En su versión de botarga posó para los medios al pie del avión que transportó a los deportistas como se puede ver en esta foto, y como buena mascota, ya ha acompañado a medallistas como Anastasia Ermakova y Yelena Isinbayeva

Para saber más visita estas páginas:
Fencing Future, incluye comentarios de algunos atletas
Página de un fan
Animators.ru

sábado, 9 de agosto de 2008

Lance Wyman y México 68

Lance Wyman fue el diseñador del mareador diseño del logotipo de los juegos olímpicos de Mexico 68, el cual está basado en formas de la cultura mexicana e integrado con color y tipografía de tal forma que ayudó a la evolución del diseño de identidad. Realizó también los símbolos de cada deporte tratando de seguir la forma del logotipo, lo que hace que los deportes acuáticos tengan ondas muy atrayentes para la representación del agua. Y también se encargó de la señalización de distintos servicios.


En su paso por México nos dejó también el diseño de los nombres de las estaciones del metro de las líneas 1 a 3, en cuyas bases descansan los de las líneas posteriores. Así como la señalización que hasta el día de hoy, 40 años después, sigue siendo muy funcional.

Pero en años posteriores a los eventos olímpicos también se encuentran otros trabajos importantes en el país, como el logotipo del Hotel Camino Real, la identidad del Mundial de México 70 incluido su mascota, Pico. La marca de ropa Vanity, y el logotipo y señalización del Papalote, Museo del Niño, entre otros trabajos.

Para saber más sobre sus obras puedes visitar:
su página oficial
una revista que habla sobre sus trabajos

miércoles, 6 de agosto de 2008

Cobi y Javier Mariscal

De entre todas las citadas mascotas olímpicas, la más interesante y que mayores funciones ha cumplido ha sido Cobi, siendo además la más popular junto con el oso ruso Misha y que particularmente es y será mi mascota olímpica favorita.

Fue creado por el diseñador multidisciplinar Javier Mariscal hacia 1987. Su raza es un perro pastor catalán abstracto y cuyo nombre procede del COOB (Comité Organizador de las Olimpiadas de Barcelona). Su para entonces extraña forma vanguardista no gustaba entre el público, pero con el paso del tiempo llego a aumentar el agrado entre la gente hasta ser la memorable mascota de los Juegos Olímpicos de Barcelona’92.

Tanto Petra, la mascota de los juegos paralímpicos, como La Cobi Troupe, la serie animada de Cobi, poseían también el particular estilo visual de Mariscal. Un lenguaje abstracto, rupturista, de pocos trazos pero coloridos, en movimiento y de mucha expresividad.

Desde 1979, Mariscal se ha posicionado con diversos trabajos, desde logotipos, comics, ilustraciones, carteles, esculturas, muebles, y muchas otras piezas dignas de exposición, con los que ha ganado diversos premios y reconocimientos.

Visitar su página es por sí mismo un deleite artístico.

sábado, 2 de agosto de 2008

Mascotas Olímpicas

Este mes los artículos estarán enfocados en los Juegos Olímpicos, y es que el viernes 8 se inauguran los correspondientes en China.

Una Mascota es la abstracción de un animal, persona u objeto que presenta, representa o identifica algo, desde una persona, una institución, una empresa, una marca o un evento. Para los juegos olímpicos son un símbolo representativo del lugar en que se lleva a cabo el evento, como lo son también el logotipo, la antorcha, las monedas conmemorativas, los estadios, entre otras cosas. Entre sus funciones acercan a los niños al deporte y además generan grandes ganancias por la mercadotecnia detrás de ellos. Es común verlos realizando las diferentes disciplinas y algunos como Misha, Cobi e Izzy hasta cuentan con sus series animadas.

Como antecedente se puede citar el León Willie en el Mundial de Fútbol de Inglaterra 66, por ser un evento deportivo equiparable en su universalidad, pero propiamente en los Juegos Olímpicos se encuentran desde 1968, en los Juegos Olímpicos de invierno de Grenoble donde la mascota fue un esquiador llamado Shuss, posteriormente en los Juegos Olímpicos de verano en México, se utilizó como un símbolo representativo un jaguar rojo que aunque no cumplía todas las funciones de las mascotas actuales, sí servía para identificar el evento. Posteriormente hasta los juegos paralímpicos tienen su propia mascota. Aqui una lista de las mascotas de verano:
  • Munich 1972. Waldi, un perro dachshund
  • Montreal 1976. Amik, un castor
  • Moscú 1980. Misha, un oso y Vigri, una foca bebé
  • Los Ángeles 1984. Sam, un águila calva
  • Seúl 1988. Hodori y Hosuni, dos cachorros de tigre, macho y hembra
  • Barcelona 1992. Cobi, un perro ovejero
  • Atlanta 1996. Izzy, una mezcla de diversas figuras.
  • Sydney 2000. Olly(cucaburra), Sid(ornitorrinco) y Millie(equidna)
  • Atenas 2004. Athenà y Phèvos, dos niños.
  • Beijing 2008. Beibei (pez azu), Jingjing (panda), Huanhuan (antorcha roja), Yingying (antílope tibetano), Nini (golondrina verde). Sus nombres conforman la frase Beijing huanying ni, que significa 'Beijing te da la bienvenida' y los 5 juntos se llaman Fuwa.
Las Mascotas paralímpicas son:
  • Seúl 1988. Dos osos siameses de los que no hay mucha información
  • Barcelona 1992. Petra
  • Atlanta 1996. Blaze, una mítica ave fénix
  • Sydney 2000. Lizzie, una clamidosaurio
  • Atenas 2004. Proteas, un hipocampo
  • Beijing 2008. Fu Niu Lele, una vaca
Si quieres saber más de ellas, visita la página oficial de Beijing, o la de los Juegos Olímpicos.