Mostrando las entradas con la etiqueta personajes literarios. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta personajes literarios. Mostrar todas las entradas

lunes, 24 de diciembre de 2012

Felices Fiestas

¡Que tengan muy felices fiestas!

Y para divertirse un poco, los dejo con un corto de la cómica pareja de Masha y el Oso, alusivo a esta temporada.

Masha y el Oso ¡Un, Dos, Tres, Arbolito enciéndete! SUB-ESPAÑOL from MrHumberto699 on Vimeo.

lunes, 27 de febrero de 2012

Peter Pan ¿Para niños?

Después de leer el libro de “Peter Pan y Wendy” de J.M. Barrie hace algunos años, quedaron en mi mente marcados varios puntos que me gustaría comentarles ya que en nuestros días la historia se vende como un cuento para niños. Mucha gente considera que es malo darles a los niños lecturas muy fantasiosas o muy dramáticas. Si hay algo maravilloso en un niño es su imaginación, que se acrecienta con este tipo de historias aunque siempre la fantasía tiene cierta lógica y sustentación en la realidad, y el drama solo da lecciones de la vida real, los hace saber que no siempre todo será color de rosa y hasta puede prepararlos para pruebas difíciles, Sin embargo si yo le quitara a un niño un libro sería justamente el de Peter Pan y no por fantasioso, sino porque la mayoría de sus personajes principales gozan a mi punto de vista, de mayor influencia negativa que positiva.

La premisa de un niño que vive entre las hadas, en un mundo perfecto para todo tipo de aventuras, que pelea con piratas, negocia con indígenas o visita a las sirenas, juega todo el día y es líder de una pandilla de niños no está nada mal, no objeto tampoco que de vez en cuando se escape al mundo real a escuchar cuentos y hasta llevarse niños.

Si alguien ha leído esta historia habrá notado que el protagonista no es como lo retratan, un niño casi adolescente listo para su primer beso, nada de eso, aunque supuestamente tiene 12 o 13 años, se menciona que es un niño que todavía tiene todos sus dientes de leche por lo que en realidad no debería tener más de 8 años. Pues este mocoso supuestamente se escapó de su madre en cuanto tuvo conciencia de que iba a crecer y llegó al lejano nunca jamás prácticamente siendo todavía un bebé donde fue criado por las hadas.

En psicología este deseo de no crecer ha sido bautizado por el libro como “Sindrome de Peter Pan”, pero volviendo al protagonista, demuestra que además de una conciencia existencial, tiene capacidad de decisión, pero aquí viene la peor parte, tiene potencial de asesino, porque es capaz de lanzar al ser humano que es Garfio a los cocodrilos sin sentir el menor remordimiento de que se lo coman vivo, y hasta goza con el sufrimiento del hombre al escuchar el tic-tac que el cocodrilo le comió con todo y mano. Si bien no ha tenido una educación civil, el atentar contra alguien de su especie es una violación contra su propia especie que debería evitarse hasta por instinto, y es incluso algo que hasta las hadas deberían saber.

Hasta en lo que podría parecer una tierna relación con Wendy, no inflinge más que un carácter dominante y caprichoso. Llega a verla como a una madre pero siempre y cuando esté bajo sus órdenes.

¿Y quién es Garfio?. A mi entender un pobre diablo frustrado que al no encontrar éxito en el mundo real escapó a Nunca Jamás en vez de enfrentar sus problemas, ¡Valiente Villano!, y claro, como no pudo con los de su tamaño se agarró de enemigos a los más indefensos.

Si doy un punto a favor de Barrie es su teoría de los niños perdidos, que son solo niños porque las niñas son demasiado inteligentes para perderse. Lo cual realmente no lo aplaudiría mucho si fuera varón, pero hablando de feminidad, Wendy es notablemente una niña precoz que en el fondo ansía tener su primer beso y despertada por su sentido maternal se va con sus hermanos a Nunca Jamás. Cabe notar que para llegar no se vuela un ratito por la noches, si no que está a una considerable distancia de tiempo, de meses si no es que años. Obviamente si Peter Pan ha crecido desde que escapó a su madre hasta que conoce a Wendy ha sido durante estos largos trayectos. Pero regresando a Wendy, no es más que una niña sumamente irresponsable.

Los 3 niños Darling en general son unos ingratos que no tienen la mínima preocupación por sus padres, se entiende una actitud así en los niños perdidos por crecer sin una guía familiar pero ese no es el caso de los Darling. Prácticamente pasan años en Nunca Jamás y cuando regresan a casa es para que su madre adopte a los niños perdidos. ¿Y los gastos de mantener a tanto niño? ¿A poco de verdad la pareja adoptaría a tanto muchacho así como así?. Cierto que al final regresan, pero finalmente los adultos son como un burdo objeto que están a merced de los niños y eso que esta obra fue escrita en 1904, cuando los infantes no amenazaban a sus padres con violar sus derechos.

De campanilla no hay mucho que decir, un hada celosa de quien seguramente Peter aprendió a conseguir sus caprichos..

Y para concluir, haciendo a un lado esta lectura para psicólogos, puede resultar más recomendable para los niños una adaptación teatral o cinematográfica como la película de Disney de 1953, donde se profundiza menos en los personajes y adquieren nuevos carismas, personalidades e inocencia y se convierte en la obra fantasiosa que todos conocemos.

miércoles, 22 de diciembre de 2010

Sí, Virginia

Tal vez ya hayas escuchado la historia de Virginia O’Hanlon, una niña neoyorquina que en 1897, por el esceptiscismo de sus compañeros de escuela, comienza a dudar que Santa Claus sea real.

Tras la sugerencia de su padre, escribe al periódico The Sun. Su pregunta ”Is There a Santa Claus?” ciertamente fue respondida, y la respuesta inspiró a sus amigos a convertir la historia en un libro infantil que en años posteriores llegó incluso a la pantalla grande.

No podían faltar, claro está, las adaptaciones animadas. Existe un especial navideño que la ABC transmitió por primera vez el 6 de diciembre de 1974, pero en este año se estrena también una versión en cgi con tiernos personajes que promete emotivos momentos.


martes, 21 de diciembre de 2010

Es la Gran Calabaza Charlie Brown

Este título no tiene mucho que ver con lo que quiero contar, pero entre las películas animadas del dueño de Snoopy hay una en la que uno de sus amigos demuestra su ferviente creencia a un ser mágico que trae juguetes o dulces a los niños, y aunque es un especial de halloween, contiene cierta filosofía de respeto hacia otras creencias, y en esta época en que en occidente celebramos más a Santa Claus con toda su parafernalia comercial que a figuras más espirituales como el mismo hijo de Dios o los Reyes Magos, cabe dar un vistazo a otras figuras estacionales.

¿Cómo llega el invierno a Europa?
El invierno comienza en Oymyakon en las manos del Señor del Frío, el Mamut del invierno o Chyskhaan, un anciano de larga barba vestido con un largo abrigo azul, y sombrero con cuernos de las tradiciones turcas que pasa el mando del invierno a Ded Moroz, el Abuelo Escarcha, quien reparte juguetes y dulces personalmente a los niños durante las fiestas del Año Nuevo. En ocasiones, esta especie de Santa Claus eslavo es acompañado por su nieta Snegurochka, la Dama de Nieve e hija de la primavera y el frío que si llega a amar corre el peligro de derretirse. Ded Moroz suele portar un báculo mágico y usa también botas, una larga barba blanca y un largo abrigo, a veces rojo, a veces azul.

Dedushka Moroz en algún momento suele pasar el invierno al Santa Claus de Laponia con quien finalmente llega el invierno a Europa.

miércoles, 2 de junio de 2010

La Sirenita contada de otra forma

El Secreto de la Sirenita, La última película de Hayao Miyazaki estrenada en occidente, pasó hace algunos meses con gran rapidez y sin pena ni gloria por algunos cines. No obstante, la Cineteca Nacional decidió dedicarle este verano su matiné a dicha película que encantó tanto a niños como adultos.

Aunque no hay un perfeccionismo visual, la historia es muy entretenida y podría verse como una readaptación más infantilizada del clásico de Andersen, ya que trata de una sirenita que a diferencia de sus hermanas y pese a los desos de su padre, desea conocer el mundo de los humanos y para habitar en tierra tendrá que sobrepasar algunos obstáculos.

El doblaje es bastante bueno y aunque hay algunas rarezas y ternuras al más puro estilo de Miyazaki, al final solo queda una sensación optimista que se puede volver a recordar cada vez que se coma un poco de jamón.

sábado, 24 de octubre de 2009

Ruth Lingford

Hija de un cineasta a sus más de 30 años consiguió el diploma de animadora en el Royal College of Art en Londres.

Sus obras son sombrías y aborda temas que la mayoría evade como el sexo, la muerte o la violencia, inspirándose en cuentos, poemas u otras fuentes y logrando diversos sentimientos en los espectadores. En lo personal el corto que a continuación ligo "Death and the Mother", basado en uno de los crudos cuentos de Hans Christian Andersen, es uno de los más impresionantes.

martes, 21 de octubre de 2008

Nació un Rey

Un 21 de octubre como hoy, pero de 1968, fue animado por primera vez Babar, el personaje de Jean de Brunoff, en un especial de televisión dirigido por Bob Melendez y Ed Levitt.

martes, 19 de agosto de 2008

No solo medallas para Rusia

Чебурашка o Cheburashka, es un personaje creado a mediados de los 60s por el escritor ruso Eduard Uspensky. A finales de esa década, saltó de los cuentos infantiles a una serie animada por la compañía Soyuzmultfilm. Pronto se convirtió en parte del logotipo de dicha compañía y su reconocimiento en toda la nación creció al mismo nivel que Mickey Mouse lo hizo en Estados Unidos o Astroboy en Japón hatsata convertirse en todo un símbolo nacional.

Al comienzo del nuevo milenio se convirtió en la mascota del equipo olímpico ruso, así, en Atenas 2004 emocionó en su versión peluche como premio de participación para los atletas, haciendo su reaparición en los siguientes eventos olímpicos, en Turín 2006, esa vez en versión blanca. En este año, su color cambia a rojo, esto se debe a que en China, el rojo simboliza tanto belleza como buena suerte ilimitada, según indicó Kusnirovich a la prensa.

En su versión de botarga posó para los medios al pie del avión que transportó a los deportistas como se puede ver en esta foto, y como buena mascota, ya ha acompañado a medallistas como Anastasia Ermakova y Yelena Isinbayeva

Para saber más visita estas páginas:
Fencing Future, incluye comentarios de algunos atletas
Página de un fan
Animators.ru

lunes, 21 de julio de 2008

Meisaku - Clásicos Animados de Nippon Animation

En este segundo reportaje de animaciones basadas en libros listaré las series producidas por la compañía Nippon Animation que se dedicó a producir año con año una serie de adaptaciones de grandes clásicos infantiles y juveniles de todo el mundo, a este proyecto se le conoce como “World Masterpiece Theater” (sekai meisaku gekijoo o simplemente meisaku). Comenzó en 1974 con Heidi, producida por Zuiyo Enterprises, el antecesor de Nippon Animation, y continuó hasta 1997 en que Fuji TV transmitió el último capítulo de Remi, la niña sin hogar. Actualmente el proyecto se retomó y ya hay 2 nuevos clásicos más recientes.

  • Heidi (1974), Johanna Spyri, "Heidi"
  • El perro de Flandes (1975), Marie Louisa De La Ramée “A Dog of Flanders & Other Stories”
  • Marco (1976), “Cuore” o “Corazón: Diario de un niño”, Edmondo de Amicis
  • Rascal, el mapache (1977), Sterling North “Rascal, a Memoir of a Better Era”
  • Perrine sin familia (1978), Hector Malot, " En Famille"
  • Ana de las Tejas Verdes (1979), Lucy Maud Montgomery “Anne of Green Gables”
  • Las aventuras de Tom Sawyer (1980), Mark Twain, "Las aventuras de Tom Sawyer"
  • La familia Robinson (1981), Johann David Wyss "The Swiss Family Robinson"
  • Lucy en el valle del arcoiris (1982), Phyllis Piddington(Grace Veritas) “Southern Rainbow”
  • Las montañas de Annette (1983), Patricia Mary St. John “Treasures of the Snow”
  • La Dulce Kathy (1984), Auni Nuolivaara “Paimen, piika ja emäntä"
  • La princesa Sara (1985), Frances Hodgson Burnett “A Little Princess”
  • Pollyanna (1986), Eleanor Hodgman Porter “Pollyanna”
  • Mujercitas (1987), Louisa May Alcott "Little Women"
  • El pequeño Lord (1988), Frances Hodgson Burnett “Little Lord Fauntleroy”
  • Las Aventuras de Peter Pan (1989), James Matthew Barrie "Peter & Wendy"
  • Papá Piernas Largas (1990), Jean Webster “Daddy Long-Legs”
  • La Novicia Rebelde (1991), Maria Augusta Trapp "The Story of the Trapp Family Singers")
  • Jackie y su mascota (1992), William Stevenson “The Bushbabies”
  • Los chicos de Jo (1993), Louisa May Alcott "Little Men"
  • Los cielos azules de Romeo (1995), Lisa Tetzner “Die schwarzen Brüder”
  • Lassie (1996), Eric Mowbray Knight
  • Remi, la niña sin hogar (1996-1997), Hector Malot “Sans Famille”
  • Los Miserables (2007), Victor Hugo “Les Misérables”
  • El largo viaje de Porphy. (2008), Paul-Jacques Bonzon “Les orphelins de Simitra”
Curiosamente en este proyecto se incluyó otra serie llamada Tico y sus amigos (1994), pero esta serie no se basa en ningún libro.

viernes, 20 de junio de 2008

Como adaptado de un libro infantil

Este vez enlistaré algunas de las series animadas y/o peliculas que han sido adaptadas de libros infantiles-educativos:

  • Jorge el Curioso (Curious George) de Margret y H.A. Rey
  • Arturo (Arthur) de Marc Brown
  • Babar de Jean y Laurent de Brunoff
  • Los Osos Berenstain de Jan y Stan Berenstain
  • Clifford de Norman Bridwell
  • Madeline de Ludwig Bemelman
  • El Oso Paddington de Michael Bond
  • Caillou de Christine L'Heureux y Hélène Desputeaux
  • Angelina Ballerina de Katherine Holabird y Hellen Craig
  • El Pequeño George (George Shrinks) de William Joyce
  • Miffy de Dick Brunna
  • Noddy de Enid Blyton
  • Thomas y sus amigos de Wilbert V. Awdry
  • Timothy va a la escuela (Timothy goes to school) de Rosemary Wells
  • Elliot Moose de Andrea Beck
  • Franklin la Tortuga de Brenda Clark y Paulette Bourgeois
  • Winnie the Pooh de A. A. Milne
  • Peter Rabbit de Beatrix Potter

miércoles, 12 de septiembre de 2007

¿Te gusta buscar?

Si te gustó la serie de libros de Buscando a Wally y te quedaste con ganas de seguir buscando, puedes entretenerte buscando entre otras colecciones, por ejemplo, puedes jugar a "Buscando a Stan Lee", a él lo puedes encontrar fácilmente en películas y series de superhéroes, puedes comenzar por Spiderman 3, donde le da un consejo a Peter Parker.

Otra búsqueda para aficionados son los "Hidden Mickey", se trata de la silueta de las orejas de Mickey Mouse, por tratarse de 3 circulos es fácil encontrarlos en cualquier lugar, aunque originalmente solo eran siluetas en los parques de diversiones, ahora el buscar las orejitas se expande a todo el mundo, puedes encontrarlos desde tu mesa juntando 3 vasos o platos.
¡Diviértete!

sábado, 25 de agosto de 2007

Cuenta Cuentos...

Si fuiste niñ@ en los 80's, tal vez te toco oir y leer la coleccion de Cuenta Cuentos que publicó Salvat junto con casettes o discos (de acetatos claro), con personajes como Gobolino, Palitroque, Pipo en Arcadia, y otros tantos más. Si quieres compartir los fasciculos o simplemente recordar alguno de esos cuentos, puedes obtenerlos en esta liga.

sábado, 2 de junio de 2007

Robots con sentimientos

Uno de mis temas de ciencia ficción favortios es el de los robots humanoides con sentimientos, comenzando por Astroboy, que es un niño robot con poderes especiales creado a semejanza del hijo muerto del director del Instituto de ciencias, pero este tema se encuentra también en historias de Isacc Asimov, algunas de ellas llevadas a la pantalla grande como el Hombre Bicentenario, donde un robot es capaz de rechazar la eternidad por ser humano, o Yo robot, donde se ponen en juego los derechos de estos seres. Inteligencia Artificial es una de mis películas favoritas, ciertamente se enfoca por completo a esa loca teoría de que un robot sea mas que un ser pensante.

Pareceria increible que un conjunto de metales adquiriera un sentir, y sin embargo el ser humano se vuelve cada vez más frio e insensible. Al final en la imaginación del hombre todo es posible.

viernes, 25 de mayo de 2007

Piratas, Amor, Aventura y Venganza

En esta época que están tan de moda los Piratas del Caribe, cabe recordar otras historias bucaneras llenas de acción y romance como lo es la saga de "El Corsario Negro" del escritor Emilio Salgari, que a través de 4 libros (2 en algunas editoriales) nos relata la historia de Emilio de Ventimiglia, un noble italiano que busca vengar a sus hermanos tras la caza de Wan Guld, el gobernador de Maracaibo. Pero no será tan fácil después de que se ha enamorado de Honorata, la hija de su enemigo.

A través de los libros conocemos su pasado y el de sus 3 hermanos, dos de ellos los corsarios verde y rojo, y los motivos que convierten a Wan Guld en su terrible adversario. A si mismo se recorren aventuras en el mar, la jungla, puertos y poblados al lado de aguerridos filibusteros.

Pero la historia no termina ahi. Sabemos un poco más del capitán de "El Rayo" y sus pillos del mar en libros consecutivos: "Yolanda", "Morgan", y "El Hijo del Corsario Rojo". Los dos primeros todavia muy recomendables.

martes, 10 de abril de 2007

Baba Yaga

Baba Yaga es el nombre de una típica bruja muy recurrente en los cuentos rusos. Su descripcion es el de una temible vieja, arrugada y huesuda, con la nariz larga y azul, sus dientes son de hierro para comerse a los niños con facilidad. Vive en una forma muy peculiar en lo profundo del bosque: su cabaña (que tiene vida propia), se levanta sobre dos enormes patas de gallina por lo que puede cambiar de domicilio a placer.

Aunque es un ser cruel y perverso, en ocaciones juega un papel de bruja sabia que ayuda con su magia y/o conocimiento al heroe en su tarea a cumplir. En algunas historias cuenta con hermanas y hasta una sobrina buena y dulce. Para transportarse vuela montada en una cubeta u olla ayudada de una escoba plateada como remo. Y es que aunque es protagoniza de varias historias, en algunas otras es solo un personaje ambiental.

Su extraña atracción la hizo merecedora de un tema orquestal compuesto por Mussorgsky llamado “La cabaña de Baba Yaga” (The Hut of Baba Yaga), e incluso participó en la aventura animada de “Bartok el Magnifico”, pre-secuela del largometraje “Anastasia”, de Don Bluth.

Aquí 3 links con un poco mas de información sobre ella:
Articulo

Cuento de Basilisa

Articulo en Wikipedia

Saludos